Mostrando las entradas con la etiqueta Ver. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ver. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 14, 2005

Ver y Palpar, 1941 (Vicente Huidobro)


Ella daba dos pasos hacia delante
Daba dos pasos hacia atrás
El primer paso decía buenos días señor
El segundo paso decía buenos días señora
Y los otros decían cómo está la familia
Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo

Ella llevaba una camisa ardiente
Ella tenía ojos de adormecedora de mares
Ella había escondido un sueño en un armario oscuro
Ella había encontrado un muerto en medio de su cabeza

Cuando ella llegaba dejaba una parte más hermosa muy lejos
Cuando ella se iba algo se formaba en el horizonte para esperarla

Sus miradas estaban heridas y sangraban sobre la colina
Tenía los senos abiertos y cantaba las tinieblas de su edad
Era hermosa como un cielo bajo una paloma

Tenía una boca de acero
Y una bandera mortal dibujada entre los labios
Reía como el mar que siente carbones en su vientre
Como el mar cuando la luna se mira ahogarse
Como el mar que ha mordido todas las playas
El mar que desborda y cae en el vacío en los tiempos de abundancia
Cuando las estrellas arrullan sobre nuestras cabezas
Antes que el viento norte abra sus ojos
Era hermosa en sus horizontes de huesos
Con su camisa ardiente y sus miradas de árbol fatigado
Como el cielo a caballo sobre las palomas


-Qué decirles, con este poema del Maestro Huidobro, mi ser se llena de sueños, haces de luz que chorrean hacia adentro, se va formando una especie de Agujero Negro que implota y se traga toda la cosmografía. Y el corazón se me ahoga.

martes, octubre 11, 2005

El poeta ve (Comentario)

Aunque ésta es una canción, compuesta en 1998, refleja la forma de ver las cosas de un poeta. Me inspiré en el clásico del cine El Dr. Zhivago, protagonizada por el mítico Omar Shariff.
Esa es, según mi opinión, la escencia misma de la poesía: no tiene una lógica racional, mas bien se resume en el trasunto de nuestra apreciación subjetiva de la vida, nuestras propias impresiones, y nuestra propia forma de asimilarlas. Aunque la métrica pudiera jugar un rol relativamente importante en algunos casos -por el tema más de la estética que del concepto-creo que lo más importante es la selección y combinación de palabras, el elemento auditivo (o mentalmente auditivo si leemos en silencio), y el efecto que éste tiene en nuestra parte cognitiva.
Por eso estoy anuente a mostrar poesía de vanguardia, aun poesía visual. Creo que es una parte imprescindible  de expresarnos en el mundo.


Autor: © Eduardo Waghorn H.